PRESENTAN PLAN DE FINANCIAMIENTOS PARA EMPRESAS

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Sinaloa Sur, en coordinación con REDFOSIN, dieron a conocer planes de financiamientos dirigidos a comercios que pretenden expandirse, desarrollarse, invertir en capacitación o activos fijos.

El Licenciado Roberto Lem González, Presidente de Canaco Servytur Sinaloa Sur, explicó que las micro, pequeñas y medianas empresas son eslabones fundamentales para que la economía crezca y adquiera valor competitivo. Los esfuerzos por alentarlas se han visto reflejados con la creación de diversos programas de apoyo y fomento como lo es REDFOSIN.

“Facilitar créditos es una tarea que requiere la alianza de todos: gobierno, organismos camarales y las empresas para que se cumpla la cadena de suministro entre facilitadores, intermediarios y cumplimiento de compromisos a través del préstamo adquirido”, señaló.

El líder de los comerciantes en el sur de Sinaloa mencionó que el objetivo es agilizar, reorganizar y simplificar los trámites con base en las verdaderas prioridades de la ciudadanía y en este esfuerzo pidió reconocer que el apoyo de REDFOSIN ha sido crucial. Un mercado eficiente y competitivo demanda reglas claras y sencillas para todos en el ámbito federal, estatal y municipal.

El Licenciado Manuel Octavio Sánchez Mojardín, Director de REDFOSIN, comentó que el Microcrédito Fosin está destinado a los sectores de la industria, el comercio y los servicios. Para solicitarlo solo se necesita un Buró de Crédito Favorable, es decir un buen historial crediticio, tener su negocio registrado ante el SAT. Con esto, tendrán acceso a créditos desde 5 mil hasta 25 mil pesos. Además ofrecen una Tasa Fija Anual de 9 por ciento para mujer y 10 por ciento para hombre.

Al evento también asistió el Licenciado Gabriel Núñez Zambrano, Coordinador de la Zona Sur, con quien hemos Canaco Mazatlán ha trabajado muy de la mano en la proyección de los financiamientos a fin de ubicarlos donde sean requeridos.

Como Cámara de Comercio, nuestro objetivo es cómo buscar el incremento al valor agregado de las empresas locales y, sobre todo, los nuevos emprendedores, dijo Lem González, es fundamental el impulso a la competitividad y digitalización de la industria, con transferencia de tecnología, es decir el e-commerce, economía digital y modelos de innovación, tan obligados a los que nos ha llevado no solamente la pandemia sino los avances tecnológicos en el mundo.

“Reafirmamos nuestro apoyo a las MiPyMEs para que puedan transitar hacia el uso de nuevas tecnologías, también a aquellas que no han logrado caminar hacia allá, y darles todas las herramientas para que con ello puedan avanzar también”, puntualizó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat
Scroll to Top