El Director General del SATES en Sinaloa, Óscar Luis López Barraza, participó como invitado especial a la Reunión Anual de Consejo de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa que presidió su líder Miguel Hernández Fonseca. Ante los Presidentes de Canaco Servytur Sinaloa Sur, Culiacán, Los Mochis, Guamúchil, Guasave y Mocorito impartió la conferencia *Facultades y Atribuciones del SATES y su impacto en la economía local*.

Explicó que sólo nueve entidades federativas eb el país cuentan con oficina del SATES, entre ellas Sinaloa, la ventaja de esta dependencia es su conexión directa con el SAT a nivel federal. “El SATES busca verificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales a cargo de los contribuyentes, sus atribuciones son determinar, liquidar y recaudar los impuestos, derechos y contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios que deriven de los acuerdos que celebre el Estado con la Federación y los Municipios”, comentó.

Ante el comercio informal, explicó que se realizan tres visitas a los comerciantes que no están dados de alta en Hacienda, de cometerse una tercera visita habrá una amonestación económica. Sobre las contribuciones locales que tienen derecho a percibir son sobre adquisición de vehículos usados, nómina, hospedaje, apuestas y sorteos, obtención de premios, prestación de servicios de juegos, apuestas y concursos además de casas de empeño.

Agregó que los casinos son quienes más pagan impuestos. De enero a junio del 2022, ha habido un crecimiento del 12.8 por ciento en la captación de impuestos. En el 2021, durante ese periodo, fueron 30 mil 214 millones, a la fecha van más de 34 mil millones de pesos.

El SATES, a través de la Dirección de Auditoría, participa en la primera parte del Fondo de Fiscalización y Recaudación, que reparte las participaciones a nivel nacional un monto de 5 mil 981 Millones de Pesos.

El objetivo de este fondo para los municipios es reconocer con participaciones las acciones realizadas por los municipios para enfocar a su trabajo como receptores de contribuciones.