¿Quiénes somos?
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo a Nivel Nacional, fue creada por un decreto de Ley, a iniciativa del Gobierno Federal; por lo que mantenemos un constitución distinta al resto de las Cámaras en el País quienes fueron creadas por la iniciativa privada; Este concepto nos aporta una naturaleza y estatus diferente, ya que nos brinda el privilegio de mantener una relación firme ante los tres Niveles de Gobierno; otorgándonos la capacidad de Gestionar, proponer y negociar alternativas, causas e iniciativas en pro del beneficio de nuestros Socios Afiliados.
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán nace el 14 de Agosto de 1884, siendo esta la tercer Cámara de Comercio aperturada en el País. Es importante mencionar que tuvimos el gran privilegio de ser fundados por la misma persona quien fundó Cámara Nacional de Comercio en la Ciudad de México, el creador de este noble Organismo, es el Lic. Francisco Echegurem, quien nos obsequió el privilegio de además poseer un carácter de autonomía peculiar, al otorgarnos la facultad de poseer delegaciones en toda la Zona Sur que corresponde a nuestro Estado de Sinaloa, estando ubicadas en: Escuinapa, Rosario, Concordia, San Ignacio, Cosalá y La Cruz de Elota. Cabe mencionar que hasta nuestros días, seguimos conservando nuestros preceptos otorgados desde nuestra concepción, ya que hemos nacido como un organismo empresarial dirigido por la iniciativa privada y dedicado a cumplir cada día con nuestra “Razón de Ser”.
Estamos integrados principalmente por Comerciantes, Prestadores de Servicios, Prestadores de Servicios Turísticos y Empresarios diversos; ya que esta Cámara es la única que alberga la mayor cantidad de giros existentes en el Mercado. El Objetivo primordial de Canaco Servytur Sinaloa Sur, es Representar a los sectores Comercio, Servicios y Turismo, ante los diferentes niveles de Gobierno, así como ante cualquier Organismo, Institución, o dependencia de Gobierno; defendiendo los intereses generales y particulares de los Empresarios y Comerciantes de cualquier tamaño y nivel, ya que somos un Organismo que verdaderamente nació para Servir.
Misión
Defender, Representar y Proteger los intereses del Empresario y Comerciante debidamente establecido; así como actuar en su beneficio aportando las herramientas necesarias para lograr el crecimiento, la estabilidad y la permanencia en el mercado del Sector Comercio, Servicios y Turismo, en todo el Sur del Estado de Sinaloa; siendo además un órgano de consulta en los tres niveles de Gobierno.
Visión
Somos un Organismo Empresarial líder en prestación de Servicios, Proyectamos y Constituimos un panorama de Crecimiento, Desarrollo Sustentable y Productivo para las empresas agremiadas; a través de nuestro Capital Humano, competente en la generación de valor, contribuyendo en fortalecimiento de empresas innovadoras que miren hacia el futuro; esto llevado a cabo mediante: Gestorías, Convenios, Redes de Negocios, Capacitación, Asesorías, Tratados Comerciales e Innovadores Servicios; además de diversas herramientas que aporten competitividad y excelencia en beneficio de las empresas afiliadas.
Valores
Los Valores que nos representan; se basan en el hecho de siempre procurar ser conciliadores eficaces, objetivos y analíticos, al momento de representar los intereses de nuestros afiliados. Motivando de esta forma la confianza de los que forman parte de nuestra gran familia Canaco Servytur Sinaloa Sur; promoviendo en todo momento la unión entre los empresarios; ya que en ello se fundamenta la fuente de nuestra fortaleza, para lograr crear verdaderas oportunidades de crecimiento y consolidación para nuestros socios.

Fundación
de Cámara Nacional De Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán
Francisco Echeguren y de la Quintana,
influyente y visionario comerciante que llegó a Mazatlán junto con su familia
en 1840. Es considerado como el precursor del Comercio Organizado en Mazatlán.
El Lic. Echegurem construyó un impresionante emporio comercial, minero, industrial
y bancario en unos cuantos años, fue el promotor principal de un organismo que
aglutinara a todos los comerciantes y empresarios de la época, con el fin de
unificar criterios y aumentar la fortaleza para atajar las
acechanzas del futuro y evitar los abusos de poder de algunos gobernantes,
traducidos en la imposición de alcabalas que los comerciantes no estaban
dispuestos a pagar.
El
14 de agosto de 1884 los comerciantes de Mazatlán formalizaron la creación de
la Cámara de Comercio de Mazatlán que dada la importancia del puerto, aglutinó
no únicamente a los comerciantes de la localidad, sino a
todos los existentes en Sinaloa; lo cual le permitió ser el organismo líder de
todo el Estado durante varios años. El primer presidente
de Canaco Servytur a nivel nacional fue el Lic. Francisco
Echeguren, un hombre emprendedor, visionario e inquieto
que realizaba Importaciones y Exportaciones de productos europeos y mexicanos
de variedad diversa. Debido a que todos esos productos los
trasladaba por barco fue que puso sus ojos en Mazatlán; ya que según
su atinado criterio nuestra ciudad poseía una perfecta formación Geográfica cuya
estructura permitiría arribar de forma más rápida a los barcos provenientes de
Europa y Asía, para posteriormente trasladarlos vía terrestre a diferentes
partes de la República Mexicana. Es de resaltar el hecho de que los
cambios e inversiones en infraestructura que se están viviendo en Mazatlán; son
una clara muestra de lo que Francisco Echegurem alguna vez anhelo para nuestro
Puerto. Entre sus múltiples aportaciones, se encuentra el organismo
que hoy conocemos como JUMAPAM; ya que Canaco Servytur Mazatlán, fue la primera
en traer el agua entubada a Mazatlán, a iniciativa de Francisco, quien lideraba
la Canaco como Presidente, después de algunos años de manejarla
con absoluto éxito, decidió el consejo directivo de la época, donar
el organismo al H. Ayuntamiento de Mazatlán para que la administrara y
suministrara el agua a la ciudad, quedándose íntegramente con el ingreso por
prestar el servicio a la comunidad.
Considerado como
El Principal Precursor Comercial y Económico de Mazatlán, el
Lic. Ecehegurem invirtió gran parte de su capital
en empresas que generaban empleo a más de ¡17 mil
personas!. “Todo un jefe de estado”, lo calificó Antonio De la
Peña, según crónica de El Correo de la Tarde del 23 de noviembre de 1891.
La Cámara de Comercio de Mazatlán fue la
tercera cámara de comercio fundada en el país, sólo después de México (1874) y
Monterrey (1883). Por decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 29 de mayo de 1909, el organismo que aglutinaba a todos los
empresarios sinaloenses se convirtió en “Cámara Nacional de Comercio de
Mazatlán”. Lo que a partir del año 1978
cambia la imagen de su Logo Institucional y se divide el territorio del Estado
de Sinaloa, correspondiéndole por derecho de antigüedad la circunscripción de
la zona sur de nuestro estado; comprendiendo los municipios de Cosalá, San
Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa. Por lo que actualmente se
utiliza una segunda denominación: “Cámara Nacional de Comercio, Servicios y
Turismo de Sinaloa Sur”.